7/29/2025

¿De donde es originaria la tradición de la gigantona? Nicaragua o Colombia

Nicaragua es un país lleno de tradiciones y cultura, en sus calles podemos ver esa idiosincrasia característica de un pueblo pintoresco y alegre. Una de sus tantas tradiciones es la gigantona. Se trata de una botarga que asemeja a una mujer de gran tamaño y que baila por las calles en compañía de su fiel escudero el enano cabezón, dicho personaje es muy ocurrente al decir algunas frases que se adaptan a diversas ocasiones y fiestas, estas pueden ser divertidas o algunas sátiras.

 

La tradición consiste en que mientras la gigantona baila el enano cabezón recita sus particulares rimas o coplas, en algunas ocasiones a la gigantona también la acompañan otros personajes como bailarinas, filarmónicos y personas que se van uniendo a la algarabía recorriendo las calles de la ciudad entre la música que acompaña este espectáculo callejero que se roba las miradas de todos.

 

La gigantona

¿De dónde es originaria la gigantona?

 

En primera instancia se conoce que este acto cultural es originario de Nicaragua, para ser más específicos de la ciudad de León. Luego la tradición se ha ido extendiendo a todo el territorio nacional y se hace presente en las diferentes actividades culturales como fiestas populares y fiestas patronales de diferentes regiones del país.

 

Otros países también presumen de ser pioneros en los bailes de gigantonas y uno de los más populares es Colombia, en muchas ciudades del país cafetalero se dice que se originó la gigantona, a ciencia cierta no se sabe cuál fue el primer país que disfruto de este acto, lo cierto es que lo importante es que cada vez son más países en los que se puede disfrutar de los bailes de la gigantona y el pepe cabezón como también se le conoce al acompañante de esta pizpereta dama que baila al son de tambores y trompetas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario